Original Name : Airedale Terrier
Tipo : Lupoid
Tamaño del macho : Aproximadamente 58-61 cm
Tamaño de la hembra : Aproximadamente 56-59 cm
Grado de cuidado :
País de origen : United Kingdom
Si bien el Terrier Negro de Rusia se ha coronado como el terrier más grande, el Airedale exige su título de “grande” dentro de los Terriers -el rey de Gran Bretaña- ya que desde épocas muy tempranas destacó como perro de trabajo. En algunos países su reputación como deportista de alto nivel le ha valido para ejercer como perro policía.
Cabeza
Bien proporcionada, sin arrugas.
Cuerpo
Espalda corta, fuerte, recta y horizontal. El lomo es musculoso y el pecho, si bien es profundo (casi al nivel de los codos), no es ancho.
Pelaje
El manto es de color negro o gris, al igual que la parte superior del cuello y la superficie dorsal de la cola. El resto del cuerpo es de color fuego.
Orejas
Con forma de “V”, cuelgan. Aunque son pequeñas, son proporcionadas al tamaño del perro.
Cola
De inserción alta, la lleva alegremente pero nunca curvada sobre la espalda. Debe ser fuerte y tener sustancia.
Pelo
Duro, denso y de tipo alambre, no presenta una longitud suficiente como para parecer enmarañado. Recto y pegado al cuerpo, cubre el cuerpo y las extremidades.
El agua es su elemento El Airedale atesora una asombrosa habilidad para atrapar alimañas, incluso en el agua (dado que es un excelente nadador), independientemente de las condiciones climatológicas. Esta raza procede de un condado del norte de Inglaterra (Yorkshire), en concreto del valle del río Aire. Alerta y amistoso Su mirada, el porte de las orejas y la cola recta... todo ello revela el carácter sociable y confiado de este simpático perro, valiente e inteligente. Alerta en todo momento, nada agresivo e intrépido son calificativos que describen perfectamente al legendario Airedale. Este perro musculoso, activo y bastante compacto, no debe tener extremidades excesivamente largas ni un cuerpo demasiado alargado.
Al igual que el resto de Terriers, el Airedale es un excepcional ratonero, aunque por su adaptabilidad y carácter se ha utilizado también en el ejército. El ejército británico fue el primero en utilizarlo, en labores de búsqueda de heridos, como perro guardián o simplemente como mensajero. En algunos países, como Holanda y Alemania, se le sigue utilizando como un perro de trabajo y de servicio en toda regla.