Original Name : Lhasa Apso
Tipo : Braccoid
Otros nombres : Lhasa, Terrier de Lhasa, Apso Seng Kyi
Tamaño del macho : 25, 4 cm
Tamaño de la hembra : Ligeramente inferior a la altura del macho
Grado de cuidado :
País de origen : China
El Lhasa Apso recibe su nombre de su ciudad de origen, y de un caballo tibetano (Apso) que se caracteriza por su abundante crin. Pero atención, debajo de su magnífica melena, el Lhasa no se deja intimidar y está dotado de un carácter firme, sabiendo espantar a cualquier intruso. El sobrenombre de “pequeño perro leonino” no es gratuito.
Cabeza
Cubierta de abundante pelo que cae sobre los ojos, con barba y bigote bien tupidos. El cráneo es moderadamente estrecho, hundiéndose detrás de los ojos.
Cuerpo
Bien proporcionado y compacto. La línea superior es recta y el lomo fuerte, las costillas se prolongan bien hacia atrás.
Pelaje
Dorado, arena, miel, gris oscuro, pizarra, humo, multicolor (varios colores diferentes), negro, blanco o pardo.
Orejas
Cuelgan, y están cubiertas de abundantes flecos.
Cola
De inserción alta, la porta sobre la espalda, aunque nunca en forma de “asa de olla”. Cubierta de abundante pelo, a menudo el extremo se presenta doblado.
Pelo
Pelo de cobertura largo, abundante, recto y duro, ni lanudo ni sedoso.
Un verdadero amuleto Durante siglos ha acompañado a los tibetanos, en particular a los que vivían en los monasterios de Lhapsa. Pronto se consideró que este perro, en el que se combina el misterio y la autenticidad, traía buena suerte. En los años 20 se introdujo en Europa a través del Reino Unido, pero no fue hasta su introducción en Estados Unidos cuando cobró gran popularidad, sobre todo como perro de exposición.
Pese a su nombre, el Lhasa Apso es un terrier, tanto en términos de morfología -con una cabeza que recuerda a la del Skye-, como de comportamiento –siempre fisgoneando-. Sin embargo, el término “terrier” no forma parte de su nombre, para no confundirlo con otra raza tibetana, el Terrier Tibetano.